Inicio/Profesional/Tecnología/Programación/Aprende a programar en Python. De Cero al Infinito

Aprende a programar en Python. De Cero al Infinito

El precio original era: $447 El precio actual es:426

Autor:   CAIRÓ, Osvaldo; GUARDATI BUEMO, Silvia

Páginas:   342

Año:   2022

Edición:   1

Editorial:   Alfaomega

Apoyos:   

Presentación:

Nivel:   

Encuadernación:  Rústica

Tiempo de entrega:   De 2 a 5 días hábiles, dependiendo del lugar donde enviemos el paquete. Mayor información al WhatsApp: 55445 99351.

ISBN: 9786075387635 Categoría:

Descripción

El objetivo principal de este libro es introducir al lector, con cero o nula experiencia en programación, en la solución algorítmica de problemas, enfatizando en el análisis, el diseño, la implementación y la prueba de las soluciones. Se trata de desarrollar la capacidad de analizar un problema y, una vez entendido, diseñar el algoritmo que representa una solución del problema (computational thinking).

Como, además, se busca desarrollar la capacidad de programar, los problemas planteados son de una naturaleza tal que permiten que los algoritmos diseñados puedan ser implementados por medio de un lenguaje de programación, en el caso de este libro se usará Python.

El libro es el resultado de muchos años de enseñanza de materias en las cuales el objetivo principal es despertar en los alumnos el gusto por resolver problemas por medio de los algoritmos. La idea de enseñar a programar debe ir más allá de enseñar un lenguaje de programación, debe desarrollar la capacidad de análisis, despertar el interés por diseñar soluciones eficaces y eficientes, promover la escritura de código agradable de leer y, por lo tanto, fácil de mantener y evolucionar, y debe convencer acerca de la fundamental importancia de probar todos los algoritmos, asegurándose que funcionan correctamente.

El libro está pensado para un público muy variado ya que no exige tener conocimientos previos de computación o de programación porque empieza con conceptos muy simples e incorpora más elementos de forma gradual. Todo aquel que tenga el interés y las ganas de aprender podrá utilizar este libro para llegar a dominar las bases del pensamiento algorítmico, la solución de problemas y su implementación. El libro también se ajusta muy bien a materias de ciencias de la computación dedicadas a la enseñanza

del desarrollo de algoritmos y su implementación usando lenguajes de programación. Específicamente puede ser un libro de texto de las primeras materias de cualquier plan de estudios que incluya esta área del saber.

Autores:

MC. Silvia Guardati Buemo es profesora del Departamento Académico de Computación, del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) desde 1988. Sus principales áreas de enseñanza son: algoritmos, estructuras de datos e ingeniería de software. También ha participado en proyectos de diseño de procesos y control de calidad, relacionados a la industria del software.

Es autora de varios libros de texto, entre los que se destacan “Estructuras de Datos” (ed. Mc Graw Hill), “Estructuras de Datos: Algoritmos en C++” (ed. Pearson), “Estructuras de Datos Básicas. Programación Orientada a Objetos con Java” (ed. Alfaomega) y «Colecciones de Datos + Algoritmos en Python» (ed. Alfaomega).

Dr. Osvaldo Cairó Battistutti es Profesor-Investigador del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) desde 1988 y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de México. Es autor de varios libros de texto, entre ellos algunos que se han convertido en clásicos como, por ejemplo: Metodología de la Programación, Estructuras de Datos, Piensa en C y Aprende a Programar en Java .

Sus trabajos de investigación se enfocan en el área de Inteligencia Artificial, principalmente en los campos relativos al conocimiento, la cognición y la inteligencia. Ha participado en proyectos de investigación con financiamiento de CONACYT y Naciones Unidas. Es miembro de la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial (SMIA), árbitro de CONACYT, del Programa de Becas Fullbright-García Robles, par consultor del CONICET (Argentina), consultor de la CEPAL, Naciones Unidas, y miembro revisor de múltiples revistas internacionales.

Años atrás recibió el Premio al Mérito Académico, distinción que se otorga en México al mejor académico en el área de ingenierías.

Tabla de Contenidos

Título

Ir a Arriba